Actividad «Gymkana por la Judería»

Actividad «Gymkana por la Judería»

El pasado viernes 21 de febrero quedamos todo el grupo en la sede de Pasaje Escritor Narbona sobre las 4 de la tarde para realizar una gymkana por el casco histórico de Córdoba.
A continuación, nos dirigimos a la zona de inicio de la actividad situada en el parque de Los Patos, donde se explicó en qué iba a consistir la dinámica y comenzamos a buscar la primera pista de la gymkana que nos llevaría a la segunda pista situada en una nueva zona. Esta segunda se encontraba en la Calleja de las Flores, una vez allí se explicó la historia de este lugar y la actividad que consistía en buscar el nombre de las flores que se encuentran allí por medio de Google Leds. Una vez finalizado, se buscó la siguiente pista que nos llevaría a la Universidad de Filosofía y Letras.
Allí contamos el misterio que engloba el edificio para que posteriormente los niños y las niñas formando grupos, creasen una nueva historia de terror fomentando así su creatividad e imaginación. Posteriormente, se buscó la siguiente pista para llevarnos a La Calle de las Cabezas.
Una vez llegado allí, se contó la historia de dicha calle y se buscó una serie de fichas en las cuales se incluían a personajes importantes de la historia de Andalucía y se leyeron en voz alta.
Al buscar la siguiente pista, está nos dirigió a la Mezquita donde se nos contó la historia del Alcázar de los Reyes Cristianos.
Para finalizar la gymkana, celebramos el cumpleaños del profe Manu comiéndonos unos helados.

Actividad «Patrulla ambiental con Sadeco»

Actividad «Patrulla ambiental con Sadeco»

El anterior viernes 14 de febrero quedamos en la sede del pasaje Narbona, donde nos recogería el autobús tanto al grupo de los mayores como al de los pequeños. El autobús nos dejó en el parque de Ruth y José desde donde fuimos andando hasta el comienzo del Arenal, para encontrarnos con el personal de sadeco encargado de dirigir la actividad.
Una vez llegaron las dos personas responsables lo primero que hicieron fue repartir la merienda que constaba de pan con aceite, naranja o plátano. Después nos repartieron bolsas grandes para cada dos y un par de guantes a cada persona. Seguidamente, explicaron la actividad que consistía en recoger todos los residuos que fuésemos encontrando en el camino que las encargadas. Comentaron porque era importante este tipo de tareas que crean conciencia tanto a las personas que la realizaban como a las que la observan.
Además de hablarnos sobre el gran impacto que tenía que los residuos acabasen en el río, ya que del río pasaban al mar y del mar a nuestros platos a través de los peces con los que nos alimentamos, dieron un dato que era que al año consumimos una cantidad de microplásticos similar al tamaño de una tarjeta de crédito y esto podía ir aumentando con el paso de los años si seguimos con los mismos hábitos de contaminación.
A continuación, hicimos parejas para comenzar con la actividad. Fuimos todo el grupo caminando por la cercanía de la Albolafia mientras recogíamos la basura que nos íbamos encontrando.
Cuando las bolsas estuviesen llenas se dejarían por el camino para recogerlas a la vuelta. Al terminar vimos que grupo era el que más había recogido y se dijo cuál era el ganador. Al volver, nos paramos en el parque de Ruth y José mientras llegaba el autobús para irnos de vuelta a la sede.do lo que tenemos que aprender todas juntas.

Actividad 7 de Febrero «Final de radio»

Actividad 7 de Febrero «Final de radio»

El pasado viernes 7 de febrero visitamos las instalaciones de “La Tejedora”. Quedamos con el grupo en la sede de la calle Narbona para poner rumbo a las instalaciones nombradas previamente, donde se impartiría la última sesión de este taller que habíamos comenzado con anterioridad. El camino fue muy ameno y entretenido.
Al llegar Kiko nos estaba esperando para recibirnos en la puerta y enseñarnos el lugar. Bajamos a un sótano donde se encontraba el estudio de grabación. Primeramente comenzamos con una escucha de grabaciones de un niño y una niña de Colombia donde contaban su rutina diaria, mientras estábamos tomando apuntes de lo que nos parecía curioso para luego debatir las diferencias entre ambas rutinas.
A continuación por turnos, fueron grabando lo que a cada persona le llamó más la atención respecto a la grabaciones que habían escuchado, también las diferencias con su propia rutina, cultura, hábitos etc
Después hicimos una pausa en la que Kiko nos ofreció algunos productos de la tienda como distintos zumos y galletas.
Para terminar, se propuso realizar un pequeño teatro donde tenían que representar una situación en la que se presenciara una injusticia social. Nos dividimos en dos grupos y un grupo habló sobre el racismo a una chica en el ámbito escolar, mientras que el otro grupo lo hizo sobre el machismo

Actividad de radio. Segunda sesión

Actividad de radio. Segunda sesión

Este pasado viernes 31 de enero tuvimos una actividad muy especial. Por una parte disfrutamos de la segunda sesión del proyecto “Radiando valores” junto a nuestro compañero Kiko, por otra parte tuvimos una visita muy especial ya que nos visitó la ministra de Infancia y Juventud, Sira Rego.
Con motivo de esta actividad durante la semana reflexionamos sobre los problemas a los que hacemos frente la juventud y a partir de ellos elaboramos una serie de preguntas que realizar a esta representante del gobierno. Las cuestiones trataron sobre diversos temas como la desigualdad social, el avance de la tecnología o la igualdad de oportunidades. Las respuestas de la ministra, aunque se expresó con un lenguaje muy formal de manera que no entendimos algunas palabras, en general nos parecieron muy adecuadas y agradecemos mucho su visita.
En cuanto a la sesión de Radiando Valores, volvimos a disfrutar de una agradable sesión de radio junto a Kiko. La actividad comenzó con una actividad en la que expresamos cómo nos sentíamos. Posteriormente realizamos una dinámica que nos permitió conocer mucho mejor a nuestros compañeros y compañeras, así como a los docentes. Y por fin, tuvimos una mini actividad con la radio, la cual fue breve porque justo en ese momento llegó nuestra visita.
Por este motivo, nuestro proyecto “Radiando Valores” se alargará una semana más donde podremos visitar las instalaciones de “La tejedora” donde ya estuvimos el curso pasado y disfrutamos mucho grabando en un estudio de radio.

Actividad de radio. Primera sesión

Actividad de radio. Primera sesión

El pasado día 24 de enero, nuestro compañero Kiko estuvo con el alumnado de secundaria en la sede de la calle Colombia, donde se nos presentó el taller de radio.
Primero, los alumnos/as tuvieron la oportunidad de conocer en qué otros países se realizan actividades como las nuestras siendo estos México o Colombia entre otros. Más tarde, los niños y niñas fueron los protagonistas al grabar un programa de radio contando así cómo es un día en sus vidas, para posteriormente enviar ese mensaje a otros países.
Para acabar, tuvimos la oportunidad de escuchar grabaciones de niñas de Colombia y de México, para así entender las diferencias que existen entre su día a día y el nuestro, realizando una última parte donde los niños y niñas intercambiaban sus opiniones acercas de las rutinas escuchadas en las grabaciones.

Actividad 15: Visita Parque del Flamenco

Actividad 15: Visita Parque del Flamenco

El pasado viernes 17 de enero, el alumnado de Primaria, junto al de MásInfancia, tuvieron como salida, una visita al nuevo parque de la guitarra, situado en la avenida Arruzafilla.
El parque cuenta con una atracción infantil en forma de guitarra gigante, con diferentes toboganes para los más pequeños y algunos para los más grandes. También, disfrutamos de las zonas verdes de su alrededor y las diferentes máquinas deportivas instaladas en el parque, para trabajar la motricidad.
Tras divertirse un largo rato con el juego libre, disfrutaron de la merienda donde compartieron tiempo juntos y opiniones sobre el nuevo parque, favoreciendo las relaciones entre ambos grupos.
Por último, se realizaron juegos de movimiento por las zonas verdes. Primero, se jugó al “pañuelito” trabajando la concentración y la estrategia de juego. También, se realizó del mismo modo, pero alternando el formato en inglés. Después, jugaron a diferentes juegos basados en sus intereses: pollito inglés, fútbol, balón prisionero y el juego de la araña.
Este tipo de salidas fomentan en el alumnado actitudes positivas al reunirse con otros compañeros/as; así como la importancia del movimiento, el deporte y el juego al aire libre.